Una empresa denominada XplortourCR ha sido señalada por las autoridades ambientales costarricenses tras promocionar, a través de TikTok, recorridos turísticos hacia el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Ambas zonas se encuentran dentro de un área de protección absoluta, y su acceso está prohibido por ley debido a los riesgos geológicos y a la necesidad de conservar el entorno natural.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), mediante el Área de Conservación Arenal Huetar Norte (Acahn), confirmó la ilegalidad de los recorridos ofrecidos, los cuales incluyen caminatas de hasta 18 kilómetros por un costo de ¢30.000. Lo más grave: estos paseos incluyen el ascenso al cono volcánico, una actividad prohibida por la Ley de Parques Nacionales N° 6084.
TikTok como canal para fomentar el turismo ilegal
La estrategia de XplortourCR consiste en difundir videos llamativos en TikTok para captar el interés de aventureros y turistas. Al contactar el número de teléfono compartido en los clips, se confirma que el tour incluye ingreso a zonas restringidas dentro del Parque Nacional Volcán Arenal.
Este uso de plataformas digitales para fomentar actividades ilegales preocupa a las autoridades, quienes han alertado sobre el impacto negativo de estas prácticas tanto en términos ambientales como de seguridad ciudadana.
TikTok como canal para fomentar el turismo ilegal
La estrategia de XplortourCR consiste en difundir videos llamativos en TikTok para captar el interés de aventureros y turistas. Al contactar el número de teléfono compartido en los clips, se confirma que el tour incluye ingreso a zonas restringidas dentro del Parque Nacional Volcán Arenal.
Este uso de plataformas digitales para fomentar actividades ilegales preocupa a las autoridades, quienes han alertado sobre el impacto negativo de estas prácticas tanto en términos ambientales como de seguridad ciudadana.
Riesgo inminente para turistas: sin rutas ni infraestructura
El ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, fue enfático: ni el Volcán Arenal ni el Cerro Chato cuentan con senderos habilitados ni con condiciones mínimas para el tránsito turístico. Las zonas presentan pendientes peligrosas, deslizamientos frecuentes y total ausencia de servicios de rescate.
“Estas actividades no solo incumplen la ley, sino que exponen a los visitantes a situaciones potencialmente mortales”, señaló Tattenbach.
Por este motivo, el llamado es claro: no se debe ingresar por rutas no oficiales ni dejarse llevar por promesas atractivas en redes sociales.
Autoridades piden detener el turismo ilegal y actuar con responsabilidad
Mariana Jiménez, directora del Área de Conservación Arenal Huetar Norte, instó tanto a residentes como a turistas extranjeros a evitar este tipo de actividades ilegales. La funcionaria hizo énfasis en que muchos grupos organizan estas caminatas durante la noche o la madrugada, aprovechando la oscuridad para eludir controles.
“Llamamos a la conciencia de los ciudadanos. Algunas empresas están lucrando a costa del riesgo ajeno y de la destrucción del ecosistema. Pedimos a todos informarse bien y acceder solo a las rutas autorizadas de visitación”, enfatizó Jiménez.
Además, se señaló que este tipo de turismo no regulado afecta la conservación de flora y fauna, y contribuye a la erosión de terrenos altamente sensibles.
Caminatas legales sí existen: apueste por el turismo responsable
Si desea conocer el Parque Nacional Volcán Arenal, existen senderos oficiales habilitados por el SINAC, con guías certificados, horarios establecidos y condiciones seguras para el visitante.
[og_img